8.12. PONENCIA: ASOCIACIÓN IBEROAMERICANA DE PERIODISTAS ESPECIALIZADOS Y TÉCNICOS (AIPET)

 

José Mompín Poblet

Presidente de AIPET España

La Habana – mayo 1996

                                                                                                                                                                                                                                                                                       jmompin@telefonica.net

¿QUÉ ES AIPET?

Es la Asociación Iberoamericana de Periodistas Especializados y Técnicos, una entidad civil –tipo federación-, sin fines de lucro, constituida el 21 de octubre del año 1980 en la ciudad de Buenos Aires. Consta de tantos capítulos nacionales cuantos países Iberoamericanos lo tienen constituido. En estos momentos: España, Argentina, Colombia, Panamá, Perú, Portugal, Paraguay, México, Puerto Rico, Venezuela, Ecuador, Guatemala y, obviamente, Cuba.

La sede actual de AIPET Internacional es compartida en las dependencias de AIPET España, y está en C/ Aribau, 91, 1º 1ª F – 08036 Barcelona. Ha sido reconocida por la UNESCO como “Organización No Gubernamental”

 

OBJETIVOS Y FINES DE AIPET ESPAÑA

AIPET tiene como objetivo fundamental velar y defender los intereses y derechos de los periodistas miembros y promover su imagen pública, así como servir de vehículo de comunicación entre todos ellos.

a) Propugnar el reconocimiento de la profesión periodística y técnica ante los gobiernos, administraciones, instituciones oficiales y privadas, tanto nacionales como extranjeras, y ante la opinión pública general.

b) Contribuir a la mejora de la cualificación profesional del periodista especializado y técnico y a la valoración de su función social.

c) Representar a todos sus miembros ante instituciones públicas y privadas de cualquier tipo.

d) Plantear los problemas económicos y sociales de los periodistas especializados o técnicos exponiendo y recogiendo cuantas iniciativas sean precedentes, elevándolas al Gobierno y demás órganos de la Administración Pública.

e) Recoger las aspiraciones y necesidades profesionales de los periodistas especializados o técnicos.

f) Promover las relaciones y el intercambio de conocimientos y experiencias entre sus miembros y de éstos con otros periodistas y técnicos nacionales o extranjeros.

 

Para el cumplimiento de sus fines y objetivos, AIPET podrá actuar mediante los siguientes procedimientos, entre otros:

a) Acreditar la condición de periodista especializado o técnico de todos sus miembros, mediante un carnet o credencial.

b) Fomentar la formación y capacitación profesional de sus asociados mediante la organización de conferencias, debates, jornadas, coloquios, cursos, seminarios, simposios, etc.

c) Editar y difundir toda clase de publicaciones y material informativo propios como circulares, boletines, memorias, revistas, etc.

d) Organizar, colaborar y participar en congresos, certámenes y toda clase de manifestaciones colectivas nacionales y extranjeras.

e) Promover y patrocinar concursos, premios, becas, etc.

f) Atender y asesorar a todos sus miembros en temas de carácter profesional.

g) Mantener relaciones institucionales con otras asociaciones similares o complementarias.

h) Crear y mantener un Gabinete de Documentación, hemeroteca y biblioteca de publicaciones técnicas y especializadas.

i) Crear e impulsar una Bolsa de Trabajo.

j) Difundir la práctica del Periodismo Especializado y Técnico y promover la necesidad de que esta se imparta en los ámbitos universitarios correspondientes.

k) Participar en los estudios y proyectos de todas aquellas materias que afectan a los periodistas especializados y técnicos.

 

¿QUÉ ES Y QUÉ HACE AIPET ESPAÑA?

Es una Asociación legalmente constituida, cuyos Estatutos fueron presentados en el registro oficial del IMAC el 24 de abril de 1981, con el expediente nº 2.445, y fueron modificados en la Asamblea General extraordinaria celebrada el 6 de abril de 1995.

Según el último estudio sobre el Sector de Prensa Técnica y profesional, dirigido por el presidente de AIPET España, en nuestro país se editan regularmente unas 1.200 revistas de periodicidad mensual, quincenal o semanal, que totalizan una tirada anual de más de 80 millones de ejemplares, que a su vez son leídas regularmente por unos 21 millones de españoles. Todo ese conjunto de publicaciones dan trabajo a unos 4.500 periodistas especializados y técnicos (de los que más de 600 están asociados a AIPET), y generan un volumen de negocio directo (artes gráficas, suscripciones y publicidad) de unos 2.410 millones de euros; el beneficio que indirectamente inducen en todos los sectores industriales y de servicios es prácticamente imposible de cuantificar. En cualquier caso, se trata de una cifra muy importante.

Gracias a la Prensa Técnica y Profesional, los técnicos, los investigadores y los profesores universitarios actualizan continuamente sus conocimientos, que a su vez, transmiten a los demás, o aplican a sus nuevos desarrollos industriales. Merced a la Prensa Especializada podemos dar a conocer nuestros productos y tecnología a los lectores de otros países, especialmente iberoamericanos, facilitando la transferencia de tecnología y de conocimientos.

 

¿QUIÉN PUEDE SER SOCIO DE AIPET ESPAÑA?

Periodistas miembros de AIPET serán aquellas personas físicas españolas y extranjeras que trabajen en España, que abarquen las especialidades técnicas, científicas o profesionales, así como las relativas a las de cultura, aficiones y ocio. Quedarán fuera de este concepto, y por tanto no admitimos por AIPET, los periodistas dedicados a la información general y política, deportiva, de sucesos y de la denominada prensa del corazón, quienes ya disponen de asociaciones específicas.

Podrán ser miembros de AIPET los que, atendiendo a su categoría profesional, respondan a algunas de estas características:

a) Ser director, subdirector, redactor jefe, secretario de redacción o redactor de una publicación especializada, técnica, científica o profesional.

b) Ser redactor jefe, secretario de redacción o redactor a cargo de secciones especializadas de carácter técnico o científico en publicaciones de información general.

c) Ser colaborador sobre temas técnicos, científicos, profesionales o especializados de forma regular en uno o varios medios de comunicación como: agencias de noticias, emisoras de radio y televisión, diarios, semanarios, publicaciones mensuales, etc.

d) Ser director o colaborador de prensa de organismos públicos o de gabinetes de prensa de empresas, cuando en el ejercicio de tales funciones elaboren con regularidad información periodística de carácter técnico, científico, profesional o especializado.

 

La Junta Directiva de AIPET establecerá en cualquier momento las normas convenientes para acreditar el ejercicio profesional de los aspirantes a ingreso, así como el de los Socios Activos.

Los solicitantes que estén en posesión de una titulación relacionada con las Facultades de Ciencias de la Comunicación, de la Información o del Periodismo, podrán ser admitidos en la Asociación aunque carezcan de experiencia profesional.

Por el contrario, los solicitantes que no hayan cursado estudios específicos en estas disciplinas deberán demostrar que ejercen como informadores al menos durante un año de forma ininterrumpida, aunque su dedicación al periodismo especializado, técnico, científico o profesional sea a tiempo parcial.

Para AIPET, es periodista toda persona que, haciendo uso de su derecho a comunicar y recibir libremente información veraz (Artículo 20 de la Constitución), ejerce en alguna de las especialidades o ramas del Periodismo.

 

NÚMERO DE SOCIOS

En España hay aproximadamente 4.500 profesionales que trabajan en alguna de las facetas del periodismo Especializado o Técnico. De ellos, algo más de 500 son socios activos de AIPET, que deben pagar una cuota anual de 80 dólares. Nuestra Asociación dispone de una base de datos informatizada con más de 3.000 nombres de periodistas Especializados y Técnicos a los cuales enviamos información periódica sobre AIPET con objetivo de captarlos como socios.

 

FINALIDAD DE LOS CONGRESOS IBEROAMERICANOS DE PERIODISTAS ESPECIALIZADOS Y TÉCNICOS (CIPET)

Los Congresos Iberoamericanos de periodistas Especializados y Técnicos (CIPET), se organizan cada 4 años y tienen como objetivo:

  1. Brindar un ámbito profesional de discusión para delinear los aspectos principales de la función del periodismo en la actualidad Iberoamericana.
  2. Promover el intercambio de conceptos y normas de funcionamiento de la tarea periodística en la perspectiva del siglo XXI.
  3. Propender a la integración iberoamericana a través del desempeño periodístico especializado en la problemática regional.
  4. Fundamentar la importancia del periodismo especializado como ámbito particular de promoción científico y cultural.