8.7. PONENCIA: DISCURSO INAUGURAL DEL
PRESIDENTE DEL COMITÉ EJECUTIVO DEL CONGRESO Y DEL CAPÍTULO ESPAÑOL DE AIPET,
JOSÉ MOMPÍN POBLET.
III CONGRESO INTERNACIONAL DE PERIODISTAS ESPECIALIZADOS Y
TÉCNICOS (CIPET III)
Barcelona. Palacio de Congresos. 14 y 15 de Octubre de 1992
Ponencias y Comunicaciones.
Ilustrísimos Señores Cónsules,
señoras y señores:
Benvinguts a Barcelona.
Para el Capítulo Español de la
Asociación Iberoamericana de periodistas Especializados y Técnicos, es
realmente una satisfacción acoger al 3er Congreso Internacional de AIPET.
Al mismo tiempo es un reto, porque
cuando hace apenas un año fue elegida la nueva Junta Directiva y nos
encontramos con la ingente tarea de tener que reorganizar y revitalizar esta
querida Asociación, muy pocos se creían con ánimos como para afrontar la
responsabilidad de organizar, además, un Congreso Internacional. Sin embargo,
la Junta Directiva y el Comité Organizador han trabajado con tanto entusiasmo y
entrega, que han logrado ofrecer lo que esperamos resulte ser para todos Vds.
un excelente Congreso.
Al finalizar el que fue el 2º
Congreso Internacional de periodistas Especializados y Técnicos, celebrado
también aquí en Barcelona en octubre de 1983, el Capítulo Español de AIPET
recibió el encargo de la Asamblea de organizar en España un nuevo Congreso
Internacional para la fecha histórica de 1992, coincidiendo con los faustos del
V Centenario. En el ínterin se deberían celebrar otros Congresos
Internacionales en diferentes países iberoamericanos en los que estuviera
presente AIPET.
Lamentablemente no se ha vuelto a
celebrar ningún otro Congreso Internacional desde el de Barcelona de 1983. Por
este motivo –y por muchas dificultades que la premura de tiempo nos pudiera
ocasionar-, nosotros no podíamos dejar de cumplir con el mandato.
Voluntariamente hemos desistido de
aquellos aspectos más espectaculares y fastuosos en relación con los actos de
inauguración y clausura, ya que la escasez de tiempo para la preparación, y la
imposibilidad de obtener algún tipo de ayuda económica de organismos tales como
el Instituto de Cooperación Iberoamericana y la Comisión para el V Centenario,
así nos lo han aconsejado. Únicamente hemos contado con una pequeña, pero
valiosa, aportación económica de la Dirección General de medios de Comunicación
Social del Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría
de Gobierno, que públicamente
agradecemos
.
No obstante, el Comité Organizador ha
querido incidir en lo realmente importante: en lograr que éste sea un Congreso
rico en contenido, en doctrina.
Para ello, hemos confeccionado un
amplísimo temario de Ponencias agrupadas en 4 Sesiones Técnicas, en las que
abordaremos temas del máximo interés y actualidad para todos cuantos trabajamos
en el mundo del Periodismo Especializado, Técnico y Profesional.
Quizá alguien no demasiado
introducido en nuestro mundo profesional se preguntará acerca de la necesidad
de organizar un Congreso de esta índole y sobre cuáles son los objetivos que
perseguimos.
A ellos les diré que las profundas
transformaciones que se vienen produciendo en el mundo en el orden económico,
técnico, científico, sociológico y cultural, y la apertura de nuestros países
hacia nuevas etapas históricas, exigen el replanteamiento de la Prensa
Especializada, Técnica y Profesional, y el consiguiente agiornamiento de los
periodistas.
Por estas razones, en el 3er
Congreso:
ü Analizaremos las funciones de la
Prensa Técnica en la Sociedad contemporánea, su misión y responsabilidad en el
desarrollo tecnológico de nuestros países y la transcendencia económica que
ello comporta.
ü Queremos potenciar y revalorizar la
imagen de la Prensa Técnica y la de los profesionales que la hacen posible,
frente a la sociedad a la cual servimos.
ü Vamos a estudiar y estimular el
perfeccionamiento de los Periodistas Especializados, para que estos puedan
ofrecer, a su vez, una mejor prensa Técnica que, sin lugar a dudas, es el mejor
medio de comunicación para actualizar los conocimientos y la puesta al día
tecnológica de estudiantes y profesores, técnicos, investigadores, mandos
intermedios y directivos de empresas.
ü Queremos que la sociedad tome
conciencia de que la Prensa Técnica contribuye al desarrollo de todos los
sectores industriales y de servicios y, por añadidura, al futuro tecnológico
del propio país, permitiendo la transferencia de tecnología, así como la
difusión internacional de los avances alcanzados por los universitarios,
técnicos y científicos del país.
¿Por qué hemos elegido Barcelona para
celebrar este Congreso? Barcelona ha sido, y sigue siendo, el principal centro
productor de publicaciones en español, tanto de libros como de revistas
periódicas. Nuestra ciudad acoge a la sede de la Asociación Española de Prensa
Técnica, así como a la del Capítulo Español de la Asociación Iberoamericana de
Periodistas Especializados y Técnicos.
En Barcelona se han celebrado tres
Congresos nacionales de Prensa Técnica y el 2º Congreso Internacional de AIPET
(el 1º se celebró en Buenos Aires en 1982). Hay pues, una tradición y una larga
historia que vinculan a la Prensa Técnica y a los Periodistas Técnicos con
nuestra ciudad.
Como dije al principio, para nosotros
es un honor y un privilegio acoger nuevamente en Barcelona a los compañeros de
toda España y de los demás países iberoamericanos que han podido desplazarse
hasta aquí para participar en este Congreso.
Deseo expresar nuestro agradecimiento
a las instituciones, organismos, a las empresas y personas que, de una forma u
otra, nos han ayudado moral y materialmente a la organización y celebración de
este Congreso, entre los que quiero destacar al Director del Instituto Catalán
de Cooperación Iberoamericana, que no solamente preside este acto, muy
amablemente, sino que habitualmente nos cede sus locales para las reuniones y conferencias
y con quien estamos en perfecta sintonía y permanente contacto.
Gracias también a los miembros del
Cuerpo Consular de Colombia, Argentina, Portugal y Paraguay, que han venido a
ratificar con su alta representación diplomática, nuestra dimensión iberoamericana.
Un cordial saludo a los observadores
de la Unión de periodistas, del Col·legi de Periodistes de Catalunya,
Asociación de Periodistas Gráficos, Asociación Española de Prensa Técnica y
demás Asociaciones de Periodistas aquí presentes.
Por último, un ruego dirigido al
futuro Presidente de AIPET Internacional, que mañana a la noche vamos a elegir:
por favor, no deje que pasen otros 9 años para celebrar el próximo Congreso
Internacional de nuestra Asociación. Las exigencias de cambio y perfeccionamiento
profesional a los que nos vemos forzados
como consecuencia de las rápidas transformaciones económicas, tecnológicas y
sociales en las que estamos inmersos, nos obligan a estudiar y debatir
permanentemente nuestra profesión. Una profesión que tiene la enorme
responsabilidad de informar y formar a las futuras generaciones de
profesionales, científicos y directivos de las empresas de nuestros respectivos
países.
Esta será una manera efectiva de
lograr, de una vez por todas, que la Prensa Especializada, Técnica y
Profesional deje de ser la cenicienta de los medios de comunicación.