8.14.   PONENCIA: EL PERIODISTA ESPECIALIZADO Y TÉCNICO Y LOS GABINETES DE PRENSA

 

José Mompín (España)

jmompin@telefonica.net

 

VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PERIODISTAS ESPECIALIZADOS Y TÉCNICOS (CIPET VI)

Barcelona. Palacio de Congresos. 10, 11 y 12 de Febrero de 1999

Ponencias y Comunicaciones

 

De un tiempo a esta parte, los gabinetes de prensa han proliferado en nuestro país, ya que en las empresas e instituciones ha calado la idea de que no basta con trabajar mucho y bien, sino, además, tiene que saberse. La Comunicación Empresarial puede hacerse des del departamento de la propia empresa o con ayuda de un gabinete externo. Y es en ambos sitios donde, cada vez más, nos encontramos con Periodistas Especializados y Técnicos (PET), que recurren a esta forma de trabajo como una dignísima salida profesional. Afortunadamente se va superando la idea de que los profesionales que trabajan en gabinetes de prensa son periodistas de “segunda”; lo importante es desarrollar el propio trabajo con profesionalidad y ética.

 

LOS PET COMO RECEPTORES Y EMISORES DE NOTICIAS

Los PET pueden ser receptores o emisores de noticias. En el primer caso se hallan los periodistas que trabajan en la redacción de una revista o en la de cualquier medio audiovisual, que se ven materialmente “inundados” por noticias, artículos o convocatorias de ruedas de prensa… Veamos cual es su problemática:

Las noticias que se envían a una redacción deben ser concisas y bien redactadas. El periodista es un profesional siempre atareado al que conviene entregarle el material en buenas condiciones. No por darle muchos folios, folletos y catálogos lo vamos a convencer de las bondades de la información.

Tampoco es aconsejable llamarle insistentemente por teléfono para “pedirle” que publique esta o aquella noticia y, mucho menos “amenazarle” con retirar la campaña de publicidad si no lo publica. La independencia es uno de los bienes más preciados de los que el periodista acostumbra a hacer gala, y no le gusta que le presionen por muy importante que sea la empresa o institución que le envía noticias.

Los PET emisores de noticias, son aquellos que trabajan en un departamento de Comunicación de una empresa o en un Gabinete Externo. Veamos qué tipo de trabajo desempeñan:

a) Redacción de noticias de tipo económico (resultados trimestrales o anuales, ventas o exportaciones significativas, etc.), tecnológico (nuevos productos, nuevas aplicaciones, etc.), o sociales (sponsorizaciones, patrocinios, actos de solidaridad, etc.).

b) Convocatoria de rueda de prensa y preparación de los correspondientes dossiers.

c) Gestión de entrevistas a directivos de la compañía. Reportajes de la empresa, de centros de I+D, etc.

d) Gestión para que se publiquen tribunas de opinión, artículos técnicos o de divulgación de determinados temas, escritos por directivos y/o técnicos de la compañía.

 

¿QUÉ VALORES APORTA UN PET A UN GABINETE DE PRENSA?

En la mayoría de los casos los PET trabajan en Departamentos o Gabinetes de Prensa industriales, en donde los aspectos tecnológicos son fundamentales. En ese caso, el PET aporta:

a) Un conocimiento del Sector en el que opera la empresa en cuestión.

b) Un excelente conocimiento del mercado.

c) Un mejor conocimiento de los medios de comunicación especializados.

d) Un dominio de la terminología técnica del Sector (aspecto éste muy importante).

Todo ello hace que el PET sea un profesional altamente valorado, puesto que su período de adaptación al trabajo es muy corto, y en muchos casos, previamente ha sido receptor de noticias y ha acudido a numerosas ruedas de prensa y presentaciones de producto, por lo que tiene un juicio formado acerca de lo que necesitan los periodistas y de cómo tratarlos para obtener los mejores resultados.

 

SIN OLVIDARSE DE LA ÉTICA

La ética debe ser uno de los pilares en los que se asiente toda trayectoria profesional, y en particular la de los Periodistas Especializados y Técnicos.

Todos sabemos de los “regalos” ostentosos y “viajes” fabulosos con los que se intenta controlar la voluntad de los periodistas, especialmente por parte de algunas empresas o instituciones. Por ello, el PET que trabaje en un Gabinete de Comunicación debe evitar esas prácticas. Tratar bien a un periodista supone facilitarle toda la información que precisa, dársela bien redactada y resumida y, en especial, facilitarle aquella entrevista que anhela o aquellas cifras que persigue…

Por último, debe evitarse el caer en la “tentación” de “compaginar” el trabajo en la redacción de un medio, con “echar mano” al Departamento de Comunicación de aquella empresa en la que uno es amigo del Director General o del responsable de Marketing… El sobresueldo que uno puede obtener, no compensará jamás la merma de autonomía que le va a acarrear, así como la pérdida de prestigio ante los demás colegas.