8.22.  PONENCIA: INFORME DEL PRESIDENTE DE AIPET ESPAÑA. ESTUDIO SOCIOLABORAL DE LOS PERIODISTAS ESPECIALIZADOS Y TÉCNICOS EN ESPAÑA

 

José Mompín Poblet

Presidente de AIPET España

jmompin@telefonica.net

 

VII CONGRESO INTERNACIONAL DE PERIODISTAS ESPECIALIZADOS Y TÉCNICOS (CIPET VII)

Barcelona. Salón de Actos de la Escuela Industrial. 1 Y 2 de julio de 2004

Ponencias y Comunicaciones

 

Como ya es tradicional, con ocasión de cada Congreso Iberoamericano de Periodistas Especializados y Técnicos (CIPET), el presidente del Capítulo español presenta un estudio de la situación del Periodista Especializado y Técnico (PET), así como algunos datos relativos al sector editorial en el que trabajamos.

Los anteriores estudios presentados también por José Mompín, tienen fecha de 1992, 1994 y 1999, con lo que hemos podido apreciar la evolución del sector y la considerable mejoría en la cualificación del Periodista Especializado y Técnico.

En el año 1993 la Asociación Española de Prensa Técnica y Profesional (AEPTP), que poco después cambiaría sus siglas por PTP (Prensa Técnica y Profesional), confió a la empresa consultora Deloite&Touch (D&T) el Libro Blanco de la Prensa Técnica y Profesional, que es el mejor referente de que disponemos en estos momentos del sector editorial de prensa técnica y profesional, y nos da, también, algunas pistas de la problemática de los periodistas que trabajan en el mismo.

Todo ello, completado con la ENCUESTA SOCIOPROFESIONAL DE LOS PERIODISTAS ESPECIALIZADOS Y TÉCNICOS EN ESPAÑA, realizada por J. Mompín en el período octubre 2003 de marzo del 2004, nos puede dar una visión bastante aproximada y actualizada de la situación de los PET en España.

 

¿QUÉ ENTENDEMOS POR PRENSA ESPECIALIZADA Y TÉCNICA?

Aquí hay disparidad de criterios, según sea quien lo defina:

a)      El que tiene la Guía de los Medios

b)      El que aplica Correos

c)      El que tiene la Asociación de Prensa Profesional (APP), que coincide básicamente con el punto de vista de AIPET

 

Para nosotros la Prensa Técnica y Profesional es aquella que sirve a las necesidades de formación e información de un público profesional y laboral, a cualquier nivel; es decir, aquella cuyo contenido editorial se refiere a la actividad laboral del lector (electrónica, informática, farmacia, belleza, hostelería, transporte, turismo, etc.)

Mientras que Prensa Especializada es un concepto mucho más amplio. Por ejemplo: humor, cine, teatro, deportes, religión, automovilismo, arte, cultura, toros… Así pues, la Prensa Técnica y Profesional es Prensa Especializada, aunque no toda la Prensa Especializada es Técnica o Profesional.

AIPET España admite como socios a todos aquellos profesionales que trabajan en cualquier especialidad, a excepción de: política, información general, deportes, y la llamada “prensa rosa o del corazón”, por entender que ya tienen otras asociaciones de periodistas que los acogen.

 

 

*SE ADJUNTA DIAPOSITIVAS A COLOR. FORMATO POWER POINT “PRENSA 2004”