7.7.  LA IMAGEN TAMBIÉN VENDE (5)

 

Por José Mompín Poblet

Director General de EIKONA COMUNICACIÓN, S.A.

 

INTÉGRESE EN LA COMUNIDAD, EN EL MUNICIPIO

La creación (patrocinio o mecenazgo) de actos de tipo cultural permite muchas posibilidades y contribuye a proyectar una buena imagen de la empresa hacia la Sociedad y de fomento a la cultura.

Para las empresas que desarrollan su actividad en una localidad o en una Comunidad Autónoma es aconsejable que las acciones de patrocinio o mecenazgo se concentren principalmente en esa zona; es la mejor manera de integrarse en su municipio y en la Comunidad.

He aquí algunos ejemplos válidos también para empresas mayoristas y distribuidoras:

-          Creación de concursos literarios entre alumnos de los colegios de la región.

-          Concursos de pintura o patrocinio de exposiciones pictóricas de artistas noveles locales.

-          Dotación de becas o viajes de estudios.

-          Patrocinio de la remodelación o conservación de obras arquitectónicas singulares.

-          Patrocinio de conciertos subvenciones a orquestas o corales.

-          Colaboración en la edición de libros de alto valor cultural o científico.

El patrocinio de obras de carácter social suele ser el que mejor rentabilidad produce desde el punto de vista de la imagen corporativa de una empresa. Por otra parte, los medios de comunicación local o regional suelen hacerse eco con facilidad de este tipo de acciones.

Veamos algunas ideas:

-          Colaboraciones con entidades de interés social tipo Cruz Roja, Donantes de Sangre, Médicos sin Fronteras, etc.

-          Colaboraciones con asociaciones de carácter humanitario: donaciones para el pueblo de Somalia, ayudas al pueblo yugoslavo, cubano, etc.

-          Asociaciones de minusválidos o de niños con deficiencias psíquicas.

-          Participar en las campañas contra la drogadicción o el alcoholismo.

-          Ayudas para la construcción de polideportivos o patrocinio de equipos deportivos locales, especialmente si se trata de deportes populares.

-          Donaciones de terrenos al municipio para la construcción de instalaciones sociales, etc.

 

Recordaremos que con este tipo de acciones de marcado carácter cultural o social, la empresa patrocinadora o colaboradora no está haciendo más que revertir a la Sociedad parte de los beneficios que obtiene de ella.