8.13.
PALABRAS DEL PRESIDENTE DE AIPET INTERNACIONAL EN EL ACTO INAUGURAL DEL
VI CIPET, JOSÉ MOMPÍN POBLET
VI CONGRESO INTERNACIONAL DE PERIODISTAS ESPECIALIZADOS Y
TÉCNICOS (CIPET VI)
Barcelona. Palacio de Congresos. 10, 11 y 12 de Febrero de
1999
Ponencias y Comunicaciones
Excelentísimo señor, Ilustrísimos
señores cónsules, señoras y señores
Barcelona acoge por tercera vez un
nuevo Congreso Iberoamericano de Periodistas Especializados y Técnicos. Los
anteriores tuvieron lugar los años 1983 y 1992 y constituyeron un éxito
organizativo y de participación.
Como es obvio, el objetivo principal
del Congreso es la actualización y puesta al día de conocimientos
profesionales; esta es la razón de ser de la Segunda Sesión Técnica, que bajo
el título Impacto de las Nuevas
Tecnologías: nuevas herramientas, nuevos soportes, nuevas formas de
trabajo, acoge una serie de ponencias, a la cual más interesante.
En la primera Sesión La función del Periodista Especializado y/o
Técnico en la Sociedad actual abordaremos diversos temas apasionantes, y
entre ellos, el de reivindicar la figura del periodista técnico.
Todos nosotros somos conscientes de
que el periodista técnico no es una “estrella”: difícilmente apareceremos en
una tertulia radiofónica o de TV, ya que pocos “escándalos” vamos a descubrir.
Tampoco nos caracterizamos por atacar
encarnizadamente a un personaje famoso, ni por provocar ceses de políticos con
nuestras críticas.
Y sin embargo, ese es el periodismo
que más admiración popular suscita…
Definitivamente, los periodistas
técnicos no hacemos eso, ni lo pretendemos hacer.
No obstante, realizamos una
extraordinaria labor social, desconocida para la mayor parte de los ciudadanos.
Por ello, queremos aprovechar,
también, la celebración de este nuevo Congreso, para dar a conocer la función
económico-social del Periodista Especializado y Técnico en la sociedad actual,
y revalorizar su figura.
Gracias a la prensa Técnica y
Profesional, los técnicos, los investigadores y los profesores de Universidad,
actualizan continuamente sus conocimientos, que a su vez transmiten a los
demás, o aplican a sus nuevos desarrollos industriales.
Merced a la prensa Especializada
podemos dar a conocer nuestros productos y tecnología a los lectores de otros
países, facilitando la transferencia de tecnología y de conocimientos.
La periodicidad semanal quincenal o
mensual de la mayor parte de nuestras publicaciones, permite informar acerca de
la actualidad tecnológica o comercial se cualquier sector industrial o de
servicios, con la premura y profundidad que no pueden hacer los libros, ni
ningún otro medio audiovisual.
Según el último estudio sobre el
Sector de Prensa Técnica y profesional, en España se editan regularmente más de
1.200 revistas, que tiran anualmente más de 70 millones de ejemplares, que a su
vez son leídas regularmente por unos 18 millones de españoles.
Todo ese conjunto de publicaciones
dan trabajo a unos 5.000 periodistas especializados, y generan un volumen de
negocio directo de unos 400.000 millones de pesetas. El beneficio que
indirectamente inducen, en todos los sectores industriales y de servicio es
prácticamente imposible de cuantificar. En cualquier caso, se trata de una
cifra elevadísima.
En otro orden de cosas, quisiera
destacar un aspecto que le confiere una cierta impronta a nuestro Congreso.
Creo que el VI CIPET va a marcar un hito importante en el mundo congresual, por
cuanto la idea de celebrar el evento en dos frases: el congreso virtual, a
través de Internet, y el congreso presencial, sólo tiene precedente, el “I Congrés Internacional de la Publicació
Electrònica”, celebrado también en Barcelona en el
mes de mayo del año pasado.
Es muy probable que en el futuro la
mayor parte de Congresos se desarrollarán de esta
forma.
La celebración de un Congreso
Virtual, ha permitido que los colegas de los diferentes países iberoamericanos
que habitualmente no pueden viajar por motivos económicos o por disponibilidad
de tiempo, hagan oír su voz en nuestro Congreso, enviando sus ponencias a la
Web abierta, o participando en el Foro de discusión, siempre a través de
Internet.
Para terminar, quisiera agradecer muy
sinceramente la valiosa colaboración de las instituciones Generalitat de
Catalunya, Ajuntament de Barcelona, Fira de Barcelona, Institut Cataà de Cooperació
Iberoamericana, así como de las empresas colaboradoras que figuran en el
tríptico promocional.
Y a todos vosotros, amigos y colegas,
un cordial saludo y deseo que este Congreso sea realmente muy provechoso para
nuestro desarrollo personal y profesional.
¡Benvinguts
a Barcelona, i a treballar!...
José Mompín