7.1. PLAN DE COMUNICACIÓN INTEGRAL DE UNA EMPRESA O INSTITUCIÓN
Por José Mompín Poblet
Director General de
EIKONA COMUNICACIÓN
a)
Hacer
bien y hacerlo saber
b)
Mientras
la publicidad vende, el periodismo informa y las RR.PP. predisponen.
c)
Todas
las ramas de la comunicación comercial (publicidad, promoción y gabinete de
prensa) tienen la misma finalidad:
“ayudar a conseguir los objetivos de
marketing de la empresa”
LAS 3 DIMENSIONES DE UN PLAN DE COMUNICACIÓN INTEGRAL
Un plan integral de comunicación de
una empresa debe tener en cuenta las 3 dimensiones
en las que se puede actuar:
a)
La
dimensión empresarial
b)
La
dimensión cultural
c)
La
dimensión social
La comunicación empresarial –también
llamada Relaciones Públicas- va dirigida a 2 ámbitos distintos:
a)
RR.PP.
internas
b)
RR.PP.
externas
Entre las acciones de RR.PP. que se
pueden prever en el ámbito empresarial tenemos:
-
Las
notas de prensa de tipo tecnológico (nuevos productos o servicios)
-
Noticias
de índole económica (resultados, contratos, ventas significativas)
-
Entrevistas
a directivos de la empresa
-
Artículos
científico-técnicos o de divulgación escritos por directivos o técnicos de la
compañía
-
Noticias
sobre premios o distinciones, incorporación de nuevos cargos directivos, etc.
-
Ruedas
de prensa informativas
-
Las
visitas de periodistas a las instalaciones de la compañía
-
Inauguraciones
de nuevas instalaciones
-
Presentaciones
públicas de nuevos productos
-
Convenciones
de delegados o distribuidores
-
Organización
de Seminarios o cursos
-
Asistencia
a ferias y exposiciones
-
Edición
del Boletín o revista de Empresa
La creación (patrocinio o mecenazgo)
de actos de tipo cultural permite muchas posibilidades y contribuye a proyectar
una imagen de servicio de la empresa hacia la Sociedad y de fomento de la
cultura.
Entre las muchas acciones que se
pueden emprender destacamos:
-
Creación
de concursos literarios
-
Concursos
de pintura o patrocinio de exposiciones pictóricas de artistas noveles o
locales
-
Creación
de fundaciones para el fomento de la investigación
-
Dotación
de becas o viajes de estudios
-
Patrocinio
de la remodelación o conservación de obras arquitectónicas singulares
-
Patrocinio
de conciertos o subvenciones a orquestras y corales
-
Ediciones
de libros de alto valor cultural o científico
-
Etc.
El patrocinio de obras de marcado
carácter social suele ser el que mejor rentabilidad produce desde el punto de
vista de la imagen corporativa de una empresa. Por otra parte, los medios de
comunicación suelen hacerse eco con facilidad de este tipo de acciones.
A título orientativo, citaremos los
siguientes ejemplos:
-
Colaboraciones
con entidades de interés social tipo Cruz Roja, Donantes de Sangre, Donantes de
Órganos, Médicos sin fronteras, etc.
-
Colaboraciones
con asociados de carácter humanitario: donaciones para Somalia, ayudas al
pueblo yugoslavo, etc.
-
Asociaciones
de minusválidos o de niños con deficiencias psíquicas
-
Campañas
contra la drogadicción o el alcoholismo
-
Construcción
de polideportivos, o patrocinio de equipos deportivos, especialmente si se
trata de deportes populares
-
Donaciones
de terrenos para la construcción de zonas verdes, viviendas obreras, escuelas,
guarderías, hospitales.
-
Etc.
Recordaremos que con este tipo de
acciones, la empresa patrocinadora no está haciendo más que revertir a la
Sociedad parte de los beneficios que obtiene de ella.
OBJETIVOS DE LAS RR.PP. INTERNAS
En toda organización, grande o
pequeña, una eficaz comunicación de RR.PP. juega un papel importante. Las
buenas RR.PP. internas son como las vitaminas en relación a los objetivos
sociales u comerciales de la empresa.
Como dice August
Ferrer en su libro: Relaciones Públicas,
Empresa y Sociedad: “El principal objetivo de las RR.PP. internas es hacer
llegar a todos los empleados, sin diferencias entre cargos y ocupaciones, el
concepto de “Cultura de empresa”, que
define la voluntad de ser de la empresa en el futuro, ha de tener, pues y
consecuentemente, una moral, una política y un programa determinados”.
Veamos esquemáticamente los
principales objetivos a conseguir:
OBJETIVOS DE LAS RR.PP. EXTERNAS
Las acciones de RR.PP. externas
tienen una misma finalidad: mejorar la
imagen de la compañía y aumentar las ventas, aunque diferentes
destinatarios:
a)
Los
clientes de empresa
b)
Los
proveedores de la empresa
c)
Público
en general
d)
Para
introducir un nuevo producto en el mercado
e)
Distribuidores
o empresas asociadas
f)
Los
organismos oficiales y las administraciones públicas
g)
Las
entidades financieras
h)
Los
líderes de opinión
SUGERENCIAS DE RR.PP. EXTERNAS